AMAR
A continuación, te presento la tercera expedición de “AMAR”, un programa de aprendizaje y transformación que tiene como objetivo que cada persona pueda desarrollar su capacidad de amar. Empezamos en otoño del 2022. Aquí van los detalles.
Motivaciones personales para capitanear AMAR
A menudo me encuentro en mis relaciones con la dificultad de ponerme amoroso. La paternidad y la vida en pareja me han confrontado con los sentimientos más contrapuestos: del amor incondicional a la desesperación más desbocada. Sin contar con los movimientos emocionales con papá y mamá, con mis hermanos, con mis amigos… con las personas que acompaño en procesos de psicoterapia y formación. Muchas veces busco en mí un lugar interno amoroso para poderme abrir y navegar estas relaciones. Unas veces lo encuentro y otras no. Con la práctica he encontrado un camino para llegar allí. De esto va AMAR.
A diferencia del Deseo, el Amar permite ser convocado y afianzado. Es un estado al que puedo acudir para hacer mi vida más satisfactoria, profunda y conectada. Mi vivencia amorosa personal y profesional me han permitido explorar diferentes formas de hacer esta experiencia posible e imposible, y corroborar que una buena teoría y una práctica profunda multiplican mi capacidad de amar y dejarme amar.
Además, en este momento del camino, me gustaría aportar mi experiencia para contribuir a que estemos mejor, un poco más libres de la trampa del sufrimiento. Desde allí AMAR viene a sumar una vía más para desarrollar lo amoroso en nosotros y nosotras, y en el mundo.
¿Qué es AMAR?
AMAR es un espacio de transformación de nuestras formas y capacidad de amar fruto de años de exploración y experimentación.
AMAR te ofrece un mapa detallado, unas prácticas concretas y un acompañamiento cuidadoso para conseguir tus objetivos amorosos.
AMAR es un vehículo, una práctica, una inspiración, un Recordar.
AMAR Es una propuesta laica, profunda, mística y cotidiana. Tiene la voluntad de transformar la vida de las personas que hacen este proceso de una manera profunda.
AMAR te puede ayudar a dejarte de relacionar con los otros como si fueran objetos y empezar a relacionarte como si fueran sujetos, a conectarte de verdad con lo que te rodea, a pasar de amar a Amar.
AMAR es un programa para aquellos que quieren afrontar la vida con una actitud amorosa.
AMAR es un buen lugar para poner en Tierra todo eso que viviste en tus Viajes con las Medicinas.
AMAR es una forma de reconquistar tu presencia amorosa.
AMAR explora la experiencia humana del amar a través de 16 Puertas.
AMAR busca la transformación de la respuesta cotidiana a la Vida.
AMAR es una forma de aprovechar las posibilidades del autoaprendizaje y la tecnología sin olvidar que lo más importante es el vínculo humano para desarrollar lo amoroso.
AMAR es una flecha que lanzamos al corazón del mundo.
¿Para quién está destinado AMAR?
Para cualquier persona que quiera dedicarle el tiempo necesario. Sólo se requiere estar vivo y motivado.
En las dos primeras expediciones hemos descubierto que era especialmente útil para:
Personas que han acumulado heridas amorosas y tienen el «corazón cerrado»
Personas que habían limitado su experiencia del amor a experiencias románticas de pareja
Personas que necesitan mejorar su presencia y amorosidad en los vínculos con sus seres queridos, sus enemigos y el resto de los seres vivos
Madres y padres que necesitan de herramientas amorosas para cuidar los vínculos de apego con sus descendientes (contención, alineación, regulación, …)
Madres que están en su proceso de “volver al mundo” después de una crianza intensa
Personas a las que les cuesta salir del automachaque y la autopersecución.
Personas que sienten mucha amorosidad y buscan la manera de vehicularla hacia sí mismas y hacia el mundo.
Personas que acompañan a otras personas y están expuestas a la fatiga empática y a la desorientación vincular.
Personas que han leído mucho y necesitan poner experiencia para crecer
Personas que necesitan aumentar su capacidad de autorregulación y heteroregulación.
Personas que han realizado múltiples experiencias intensas de trabajo personal y precisan de un acompañamiento para ir llevándolas a su cotidianeidad
Personas que quieren trabajar otros aspectos de lo amoroso que no han explorado por ignorancia o por prohibición
Personas que se benefician del aspecto grupal e interconectado del programa que permite hacer un entrenamiento acompañado de todos los amares.
Personas a las que les gusta elaborar de forma profunda y documentada
Personas que necesitan conectarse con un sentido existencial profundo.
Personas que se han dado cuenta que no son lo más importante en este mundo y tienen ganas de mirar y dar un poco más al Mundo y a la Vida.
Y poco útil para:
Personas que buscan hacer un curso para llenar su currículum o su agenda
Personas que no están interesadas en hacer un esfuerzo de aprendizaje.
Personas que buscan un lugar donde desconectar y que las cosas se hagan sin su participación
Personas que no están dispuestas a arriesgar su identidad actual
¿Qué es amar?
Amar es un estado del ser que modifica nuestra percepción. Es una disposición energética central y enigmática de la condición humana sobre la que se ha investigado des de tiempos inmemoriales. Actualmente pagamos el secuestro que ha sufrido el amor. Una de las razones que llevan al amor a tener este papel central en la vida humana es que tiene la capacidad de aliviar la herida original. Así empieza la búsqueda del amor, que se manifiesta a nivel existencial, en una constante lucha por lograr eso que me completa, que me sacia. Esa forma de amor funciona como tapón imaginario de la falta. Si consigo ser amado por esta persona, de esta manera… Como si hubiera algún alimento que nos fuera a quitar el hambre para siempre. Pero este tipo de satisfacción, cuando se consigue, siempre es intermitente, impermanente e inestable. Al cabo de poco tiempo uno vuelve a tener hambre y el ciclo vuelve a empezar. Ese tipo de amor aparece como refugio, como experiencia de salida de la carencia. Paraíso artificial infantil que nos lleva a estar buscando una y otra vez mantenernos en la cima del amor; en la fantasía de la completitud, de la media naranja. Este es el funcionamiento del amor tapón o falso amor. Pero hay otra posibilidad: la del amor como puerta. Un amor que nos ayuda a salir del pantano de la ignorancia, la aversión y el apego. Un amor que enraíza, une y perdona. La degradación del amor a tapón existencial ha dejado de darle valor al amar como vehículo, como lugar interno progresivo y fundamental de la experiencia humana, como elemento esencial del equilibrio psíquico y como producto del desarrollo del potencial humano. Esta acepción del amar como puerta para el animal humano es el que ha sido reivindicado por algunas tradiciones espirituales y psicoterapéuticas. Y es el tipo de amar que vamos a desarrollar en este Trabajo.
El contenido del propuesta
El amar es uno de los temas excalibur de la humanidad. Diversos autores han intentado atrapar la experiencia amorosa en una definición y se han encontrado con que no hay un amor sino muchos amares. Las clasificaciones son variadas y todas interesantes, como veremos a lo largo del programa.
Mi camino específico con el trabajo de las prácticas amorosas empezó a raíz del trabajo de dirección de actores de la película “El Perfume” para la escena amorosa final. En este entrenamiento descubrí la potencia de la encarnación para entrar en la vivencia amorosa y un primer mapa para guiarme en este espinoso terreno. Después conocí a Claudio Naranjo y trabajando como colaborador en su programa SAT pude hacer crecer la propuesta a partir de su mapa de los tres amores. Al trabajo con el amor compasivo, el amor admirativo y el amor erótico, le he añadido el desarrollo específico del amor fraternal.
A partir de los amares de estas cuatro familias empezamos el trabajo de exploración de la primera edición de AMAR. Esta primera puesta en práctica nos desveló la presencia de 21 amares específicos que conforman un preciso y minucioso mapa que nos permitirá guiarnos y trabajar los obstáculos y los recursos que necesita cada persona para encarnar cada una de estas puertas del AMAR. En la segunda expedición acabamos reduciendo las Puertas de 21 a 16 y abriendo 31 Ventanas. A continuación, te comparto la lista de estas 16 puertas que vamos a trabajar en AMAR y que van a ser la guía del Viaje:
-
-
- Amar es Presencia
- Amar es Benevolencia
- Amar es Compasión
- Amar es Perdón
- Amar es Misericordia
- Amar es Apreciar
- Amar es Agradecer
- Amar es Admirar
- Amar es Honrar
- Amar es Devoción
- Amar es Jugar
- Amar es Eros
- Amar es Éxtasis
- Amar es Amigar
- Amar es Hermanar
- Amar es Unión
-
Con cada una de ellas vamos a utilizar diversos métodos para hacerlas nuestras ya que cada una precisa de un entrenamiento particular. Las “ventanas” concretas de AMAR las podemos pensar como 31 escenas a conquistar, a encarnar dentro de lo amoroso, para tener disponibles para nuestro viaje por la Vida.
Para desarrollar estos amares contaremos con la inspiración de las teorías y las prácticas de muchos cómplices entre los que destaco Claudio Naranjo, Goenka, Allan Wallace, Jack Kornfield, John Kabatt-Zinn, Erich Fromm, Daniel Siegel, Roland Barthes, Amma, Javier Arenas, William Shakespeare, Emma Seppala, Eckart Tolle, J.S. Bach, Viktor Korman, Karen Horney, Daher Keltner, Tim Desmond, Albert Rams, Khrisna Das, Kristin Neff, Chris Germer, Terence Malick, H.D. Thoreau, Bessel Van der Kolk, Thupten Jinpa, Amma, Stanislav Grof, Eugenio Barba, Dilgo Khyentse, Willheim Reich, Budismo Tibetano, Fritz Perls, Sharon Salzberg, Albert Hoffman, Santideva, Peter Levine, Paul Gilbert, Thartang Tulku, Pat Ogden, Dalai Lama, Carl Jung, Daniel Odier, Lalita Devi, Fred Luskin, Bob Emmons, Leonard Cohen, Robert Enright, Juanjo Albert, Thicht That Han, Budismo Theravada, Konstantin Stanislavsky, Michael Chéjov, Alexander Lowen, Roshi Joan Hallifax, Ram Das, Baba Om, Octavio Paz, Budismo Zen, Claire Nivola, Bhakti Yoga, Jerzy Grotowsky, Albert Camus y Walt Whitman. Todos ellos y ellas contribuyen con su sabiduría a enriquecer el trabajo con los 16 amares.
Cada persona necesita trabajar algo diferente y de una forma singular para desarrollar un aspecto de lo amoroso en ella. Por ello el programa da muchas herramientas diferentes y mucha flexibilidad para que cada uno y una pueda elaborar e integrar los gestos amorosos que necesita.
La intención es abordar el tema del amar de una manera amplia, profunda y práctica, en la que cada persona pueda construir su teoría y su práctica a partir de las lecturas y experiencias de las principales aportaciones sobre el tema, en la que pueda experimentar con el cuerpo y des de el cuerpo cada una de las formas del Amar, y de ser Amado y Amada.
La forma del propuesta.
Esta tercera expedición de AMAR se va a desarrollar durante 9 meses (36 semanas) entre octubre del 2022 y junio del 2023. Durante este tiempo exploraremos de forma teórica y vivencial el contenido del programa. Cada vez va quedando más claro que no es un tiempo suficiente para recorrer todo el mapa así que nos focalizaremos no tanto en abrir todas las Puertas y Ventanas sinó en adquirir e integrar las que abramos. Poco a poco, los grupos de AMAR se van conviertiendo en espacios de práctica de duración variable en los que la persona decide cuando ha adquirido lo que necesitaba para continuar su camino.
A nivel pedagógico vamos a utilizar una modelo en espiral de aprendizaje para ir haciendo que lo amoroso vaya calando más profundamente en tu cotidiano.
AMAR es un proceso de transformación y aprendizaje. Por ello utilizaremos las herramientas y los lenguajes necesarios para asimilar estas nuevas maneras de funcionar en los vínculos. Es un programa que busca conseguir los resultados más profundos con la mínima dedicación, por ello nos concentramos en la asimilación y la práctica de los contenidos.
La propuesta tiene una parte teórica y otra práctica:
La parte teórica consiste en:
18 inspiraciones y lecturas que recibirás los jueves de forma quincenal durante estos nueve meses de gestación de AMAR, en el que se te contextualiza y explica uno o varios aspectos de las 16 Puertas de AMAR. Además, recibirás un audio y una transcripción de esta para que puedas ver como desarrollar y llevar a la práctica cotidiana lo explorado esa semana. En estas inspiraciones también vendrán adjuntados textos cortos para poder acercarte a las fuentes de donde parte el trabajo con ese amar.
La parte práctica consiste en:
Una práctica individual. Con cada inspiración te hago una propuesta para llevar a la práctica el amar que estamos explorando de forma individual. En la mayoría de los casos te adjunto un audio en el que hay una guía para realizar la práctica y te adjunto una transcripción escrita para que puedas decidir tu forma de realizarla. El tiempo necesario para realizar la práctica no excede de 25 minutos. Todo esta enfocado a poder sustentar, alentar y alimentar la práctica que acaba siendo la puerta principal para la transformación de los automatismos y hábitos mentales. AMAR fomenta los recursos individuales para que la práctica sea viable y sostenible más allá de la duración del programa.
Sesiones y retiros con los instructores y otros participantes de AMAR. En las sesiones y retiros de AMAR exploraremos y practicaremos en vivo y en grupo estos amares a partir de dinámicas dramáticas, artísticas, bioenergéticas, gestálticas, … Además, tendremos la oportunidad de compartir los frutos y obstáculos de la práctica individual en un espacio con un vínculo íntimo y profundo en el que poder expresarnos, compartir y aprender. El trabajo práctico en grupo incluye desde la meditación interpersonal, el trabajo con los diferentes tipos de amor a partir del teatro y acompañados desde la psicoterapia, el uso de la voz y las músicas puente, la autobiografía amorosa, la banda sonora de cada uno de los amares, el trabajo corporal bioenergético o la expresión artística grupal entre otras propuestas, apoyándonos siempre en la riqueza de las relaciones interpersonales que se forman durante el proceso. Lo central en AMAR son los vínculos humanos y te propongo aprovechar lo máximo tanto de la tecnología como del roce con lo humano.
Experimentos. Durante el programa te voy a proponer que realices diversos experimentos en tu cotidiano para ayudarte a filtrar todo lo que vayas adquiriendo a tus vínculos contigo mismo y con el mundo.
Trabajos de exploración. Además, durante todo el programa te voy a ir proponiendo pequeños trabajos de exploración y síntesis de cada uno de los amares para ayudarte a ir masticando y asimilando todo lo que vas experimentando.
¿Tienes alguna duda?
Si después de leer el programa completo te surge alguna duda, no dudes en preguntar.
¿Quieres que nos conozcamos?
Si necesitas hacer una entrevista con uno de los instructores, deja aquí tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.