Materiales, Psicoterapia viva. Lluís Fusté

Psicoterapia en Grupo

«Muchos descubren por primera vez en un grupo que pueden ser amados tal como son, sin necesidad de defenderse.»

Irvin Yalom

«Nada duele tanto como ser visto de verdad. Nada sana tanto como ser sostenido al mostrarlo.”

B. Naparstek

 En este espacio de Psicoterapia en Grupo, lo que duele, lo que bloquea y lo que anhelas encuentra voz, cuerpo, escucha y transformación. Cada demanda individual se despliega en una escena que involucra activamente al grupo, generando transformación para quien trabaja y para quienes acompañan. En grupo, ya no puedes huir de ti mismo: hay demasiados ojos viendo lo que tú no quieres mirar.

Aquí se ofrece ese lugar de riesgo y sostén. Inspirados por la experiencia de AMAR, este espacio está al servicio de una revolución delicada: sanar lo que impide amar. Un espacio donde cada escena es única, cada rol es revelador, y cada proceso —propio o ajeno— es una puerta de entrada a una nueva forma de vivir.


¿Cuál es el objetivo de Psicoterapia en Grupo?

 

Psicoterapia en Grupo es un espacio creado para transformar lo que te duele, lo que te bloquea y también lo que anhelas profundamente. Aquí, tus preguntas existenciales, tus heridas y tu deseo de cambio encuentran un lugar compartido, sostenido por la fuerza del grupo y la sabiduría y amorosidad terapéutica.

Después de muchos años explorando caminos de transformación personal y social, he descubierto que el trabajo psicoterapéutico en grupo no es solo potente, sino imprescindible. Hay algo en el encuentro con otros —cuando es auténtico, cuidado y guiado— que moviliza capas que a solas no siempre alcanzamos.

Hoy en día, muchas propuestas formativas incorporan dinámicas grupales, pero pocas están centradas únicamente en lo esencial: tu demanda de transformación. Este espacio nace precisamente de esa necesidad. Y también de lo que vivimos cada día en AMAR: si queremos transformar nuestra capacidad de amar, necesitamos primero orientar y sanar nuestros conflictos psicológicos más profundos.

Por eso, ofrecemos este formato. Porque creemos en la potencia de la psicoterapia en grupo como la vía real del cambio. Y porque sabemos que lo compartido, cuando es honesto, puede volverse profundamente reparador. 

¿Cómo lo vamos a conseguir?

 

Desde hace ya muchos años, sabemos que la psicoterapia en grupo puede ser un potente catalizador de los procesos de cambio personal.

Este formato terapéutico permite activar saberes compartidos, espejos relacionales y proyecciones, así como confrontar expectativas y roles. A través de la interacción grupal se abren espacios de resonancia, identificación y diferenciación que enriquecen la experiencia terapéutica.

A lo largo de la historia, se han desarrollado múltiples modelos de intervención en grupo, como bien describe Francisco Peñarrubia en su libro Círculo y centro. En este caso, trabajaremos con el modelo gestáltico-perlsiano-amoroso, en el que, a partir de la demanda de una persona, se despliega una escena terapéutica que implica activamente a parte del grupo. Este enfoque no solo permite que quien formula la demanda avance en su proceso, sino que facilita el trabajo personal de quienes participan ocupando roles simbólicos o resonantes. Explorar distintas posiciones dentro de la escenificación permite conocerse y sentirse desde múltiples perspectivas, y elicitar los procesos de transformación. Además le pongo el apellidos «amoroso» porque busca la profundidad y el cambio sin descuidar los principios que rigen nuestra práctica en AMAR: cuidado, nutrición, zona de desarollo próximo, capacidad de integración, acompañamiento singular,…

Hablamos, por tanto, de un modelo de psicoterapia en grupo, en el que partimos de las demandas concretas de cada participante. El objetivo es que todas las personas puedan trabajar, al menos una vez al mes, una vivencia o tema significativo durante un tiempo alrededor de los 30-45 minutos. La escenificación colectiva de la escena individual se convierte en la herramienta central de este espacio, en la que la implicación activa de todos los miembros del grupo es clave. A diferencia de modelos más pasivos, aquí cada intervención individual es una oportunidad de crecimiento para todas y todos. A veces poder ver y acompañar a otros en sus procesos de crecimiento es lo que permite revolucionar los nuestros.

Es un espacio de trabajo alrededor de tu demanda individual en el que proponemos que como mínimo participes durante un trimestre para facilitar una intimidad y un cuidado mínimos. Tiene la voluntad de ser un grupo de trabajo sobre sí dinámico, profundo y transformador. Se trata de una propuesta que entrelaza elementos del enfoque humanista, psicoanalítico, cognitivo-conductual y de la sabiduría perenne, con el fin de adaptar las intervenciones a las necesidades de cada persona en cada momento de su proceso de un forma amorosa y efectiva.

 

 

¿Quién te va a acompañar?

Lluís Fusté Coetzee

Toda la info en la Bio

¿Y en concreto?

Fecha de inicio: Otoño 2025

Lugar: Los Encuentros se realizan en la Sala AMAR en la calle Ter 20, Entlo. 8 de Barcelona. 

Horarios:  Jueves quincenal de 16:00 a  19:00. 

Formato:  Exclusivamente presencial. Hay que asistir a la sesión completa. 

Grupo:  Mínimo de 6 personas y máximo de 9 personas

Compromiso:  El compromiso mínimo es de un trimestre. 

Equipo: Lluís Fusté Coetzee 

Costes:  60 euros por sesión. Pago trimestral por adelantado. 

Inscripción: Si te interesa enrolarte en ponte en contacto con nosotros y concertaremos una entrevista para conocernos

¿Quieres saber más?