Encarnar AMAR
Encarnar AMAR
2ª Expedición (2023-2024)
2ª Expedición (2023-2024)
“¿Qué esta vivo, pues? Aventura y encuentro; no cualquiera.”
Jerzy Grotowsky
Encarnar AMAR es un grupo de trabajo psicoterapeútico anual que desarrolla tu capacidad de amar a través del arte de la encarnación, la actualización de los obstáculos y recursos en tu aquí y ahora, los vínculos interpersonales en el encuentro con las otras personas y la guía de los textos universales del arte dramático.
¿Cuál es el objetivo de Encarnar AMAR?
El programa de AMAR aporta múltiples lecturas, exploraciones y prácticas para desarrollar lo amoroso. En este spin-off que es Encarnar AMAR vamos a dedicar nuestro tiempo juntxs a utilizar sólo las artes escénicas como vía para amar más y mejor, y sanar jugando a ser. Abriendo un tiempo de escenificación en tu cotidiano como un espacio ritual de transformación, de curas, de aliento, de contacto profundo, de Vida. Creando un ritual de paso, del arte como vehículo de transmutación. Un lugar donde jugarse la vida. Y encontrarla.
¿Cómo lo vamos a conseguir?
Nos vamos a encontrar quincenalmente durante tres horas en la Sala AMAR un grupo de personas comprometido con el Arte y la Transformación, y vamos a bucear juntas en los textos sagrados de la humanidad para encontrar un hilo que se conecte con nuestro corazón y lo que necesita nuestro presente. Cada sesión es un lienzo en blanco sobre el que nos abrimos al Encuentro y a la Encarnación del movimiento que necesita nuestra Vida aquí y ahora.
En la primera expedición nos zambullimos en las aguas de «La casa de Bernarda Alba» y allí nos encontramos entre lágrimas y barbaridades humanas trozos de nuestro Viaje. Cuidamos las palabras y las escenas hasta que nos abrieron sus frutos, que compartimos en silencio en la mesa de nuestros cuerpos. Entre el shock y el arrobo nos encontramos las unas a las otras. Hermanas. Madres. Desconocidas. Fuimos descubriendo entre todas como crear un espacio de transformación profunda a partir de dejar hablar a nuestros cuerpos y nuestras historias a través de las imágenes de Lorca. Aprendimos a encontrarnos y perdernos entre abrazos, risas, confesiones y lágrimas. Seguramente a Lorca le hubiera gustado.
Para esta segunda expedición cogeremos como punto de partida otra navío universal, «Las tres hermanas» de Anton Chéjov. A partir de allí buscaremos cómo las escenas y personajes nos pueden ayudar a crecer, transformarnos, y, claro, sobretodo, amarnos más y mejor. También en esta ocasión el grupo está abierto exclusivamente a mujeres ya que la experiencia anterior nos abrió espacios y paraísos que queremos continuar explorando en este formato.
¿Quién te va a acompañar?
Lluís Fusté Coetzee
Psicólogo sanitario (col. 17.707). Psicoterapeuta humanista y formador de psicoterapeutas reconocido por la AETG y la FEAP. Más info aquí

Anna Anguera Correcher
Psicóloga sanitaria (col. 6.329). Psicoterapeuta integrativa. Co-directora de «La Sutil», espacio en el que acompaña y forma a personas para trabajar con la intuición y las energías sutiles.
